sábado, 10 de noviembre de 2018
Artefacto TIC (tarea 3.3)
Descripción del proyecto: Van a realizar una presentación digital sobre un menú saludable, en el que ellos expongan la importancia del mismo y compartan las calorías y precio del menú.
Artefacto generado: Presentación en Genially y posibilidad de grabación posterior utilizando screencastify o similar.
Herramientas utilizadas: Genially y Screencastify (si hay tiempo).
Nivel SAMR: Modificación.
Artefacto generado: Presentación en Genially y posibilidad de grabación posterior utilizando screencastify o similar.
Herramientas utilizadas: Genially y Screencastify (si hay tiempo).
Nivel SAMR: Modificación.
Tarea 3.2 Enriquecimiento de un vídeo con preguntas
Aquí os comparto el vídeo con las cinco preguntas que he creado:
Tarea 3.1. Creación de un vídeo
En esta tarea tenía que crear un vídeo. Ya que en mi clase de quinto los niños han aprendido a utilizar PowerPoint pero tienen problemas de visualización dependiendo del ordenador que utilicen, he decidido grabar un videotutorial de cómo funciona Genial.ly (primeros pasos).
Espero que os guste.
Espero que os guste.
Rediseñando actividades con la taxonomía de Bloom (tarea 2.3)
En esta tarea se me pide que describa una actividad que plantee habitualmente en clase y luego que la rediseñe para que suba al menos un nivel en la taxonomía.
Una de las actividades que pido mucho a mis alumnos en lengua castellana es la siguiente:
Realiza un esquema (esquematizar) sobre la unidad que hemos realizado en Lengua Castellana con el fin de resumir los contenidos para aprenderlos.
Esta tarea la suelo realizar en una sesión de 1 hora.
Esta tarea pertenece al segundo nivel, el de "COMPRENDER" ya que aparecen los verbos esquematizar y resumir.
Podría rediseñarla subiendo de nivel de la siguiente manera:
Elabora (o crea) en Kahoot, Plickers, Quizziz o similar 5 actividades/preguntas para tus compañeros en base a la unidad que hemos realizado en lengua castellana con el fin de que sean capaces de jugar en clase.
Esta tarea la realizaría en 2 horas:
- En la primera hora bajarían al aula de informática para crear en equipo sus propuestas de preguntas y la diseñarían.
- En la segunda hora en clase presentarían sus propuestas de Kahoot/Plickers/ Quizziz para jugar en clase y justificando y explicando el porqué de las respuestas a sus compañeros.
Para aprender a hacerlo, si tienen alguna dificultad le mandaríamos los enlaces de los videotutoriales:
Plickers: https://www.youtube.com/watch?v=TGysEpC6TBk
Kahoot: https://www.youtube.com/watch?v=4wSDAKMqv-Q
Quizziz: https://www.youtube.com/watch?v=IZO4l1jSw_I
Al no tener que esquematizar nada sino que tendrán que pensar y crear ellos mismos las preguntas para sus compañeros, pertenece a un nivel más alto de la taxonomía (crear). Además están utilizando tecnología. También había pensado que podrían realizar el esquema y explicarlo a la clase en grupos utilizando herramientas como Genial.ly, pero quizás sería un nivel de la taxonomía parecido (aunque al explicarlo sería nivel analizar).
Os copio la imagen de la taxonomía de Bloom que he extraído de la página del curso de intef.
Una de las actividades que pido mucho a mis alumnos en lengua castellana es la siguiente:
Realiza un esquema (esquematizar) sobre la unidad que hemos realizado en Lengua Castellana con el fin de resumir los contenidos para aprenderlos.
Esta tarea la suelo realizar en una sesión de 1 hora.
Esta tarea pertenece al segundo nivel, el de "COMPRENDER" ya que aparecen los verbos esquematizar y resumir.
Podría rediseñarla subiendo de nivel de la siguiente manera:
Elabora (o crea) en Kahoot, Plickers, Quizziz o similar 5 actividades/preguntas para tus compañeros en base a la unidad que hemos realizado en lengua castellana con el fin de que sean capaces de jugar en clase.
Esta tarea la realizaría en 2 horas:
- En la primera hora bajarían al aula de informática para crear en equipo sus propuestas de preguntas y la diseñarían.
- En la segunda hora en clase presentarían sus propuestas de Kahoot/Plickers/ Quizziz para jugar en clase y justificando y explicando el porqué de las respuestas a sus compañeros.
Para aprender a hacerlo, si tienen alguna dificultad le mandaríamos los enlaces de los videotutoriales:
Plickers: https://www.youtube.com/watch?v=TGysEpC6TBk
Kahoot: https://www.youtube.com/watch?v=4wSDAKMqv-Q
Quizziz: https://www.youtube.com/watch?v=IZO4l1jSw_I
Al no tener que esquematizar nada sino que tendrán que pensar y crear ellos mismos las preguntas para sus compañeros, pertenece a un nivel más alto de la taxonomía (crear). Además están utilizando tecnología. También había pensado que podrían realizar el esquema y explicarlo a la clase en grupos utilizando herramientas como Genial.ly, pero quizás sería un nivel de la taxonomía parecido (aunque al explicarlo sería nivel analizar).
Os copio la imagen de la taxonomía de Bloom que he extraído de la página del curso de intef.
domingo, 14 de octubre de 2018
Esbozo de proyecto ABP-Flipped (tarea 2.2.)
A continuación os comparto el esbozo de mi futuro proyecto integrado ABP-Flipped:


Curso: Este proyecto irá destinado a quinto de primaria para las materias de matemáticas, lengua, conocimiento aplicado e inglés.
Pregunta guía: ¿Por qué dicen que el chocolate es comida de reyes?
Producto final: Cómo estamos trabajando este trimestre con el libro de Charlie y la fábrica de chocolate, mi idea para tarea final es realizar un menu de comida saludable y equilibrada dónde añadan un postre con chocolate. Para ello habra diversas tareas intermedias como averiguar las calorías y azúcares que tienen los distintos tipos de chocolate.
Imagen
Imagen
Metodologías innovadoras en Pinterest (tarea 2.1)
sábado, 6 de octubre de 2018
Prevención de problemas (tarea 1.2)
A continuación comparto con vosotr@s la tarea 1.2 en la que me anticipo a los problemas que puedan surgir al utilizar #FlippedClassroom en el aula. Espero os guste.
viernes, 28 de septiembre de 2018
¿Por qué flipped? (tarea 1.1)
A continuación os copio mi podcast de vocaroo donde explico el porqué considero tan importante implementar esta metodología en el aula.
Considero que ayuda a que los niños y profes estén más motivados, las familias más involucradas y se realice un aprendizaje más colaborativo.
Espero que os guste.
Considero que ayuda a que los niños y profes estén más motivados, las familias más involucradas y se realice un aprendizaje más colaborativo.
Espero que os guste.
Expectativas "Flippeando": Diario de aprendizaje 0.1
Buenas tardes,
Mi nombre es Antonio y voy a compartir con vosotros mi diario de aprendizaje del curso de Flipped Classroom de INTEF.
En este diario espero:
- Compartir ideas, expectativas, inquietudes y proyectos con la comunidad.
- Ayudar a otros compañeros/as que inicien su actividad en el mundo del "Flipped Classroom".
Para comenzar, os contaré cuales son mis expectativas con este curso:
Espero terminar de solventar las dudas que poseo sobre lo que es y no es Flipped Classroom, tener nuevos recursos e ideas para implementar en el aula y conocer compañeros maestros que estén realizando tareas similares, con el fin de aprender un poquito más y compartir también mis conocimientos e ideas.
¡Comienza la aventura!
Mi nombre es Antonio y voy a compartir con vosotros mi diario de aprendizaje del curso de Flipped Classroom de INTEF.
En este diario espero:
- Compartir ideas, expectativas, inquietudes y proyectos con la comunidad.
- Ayudar a otros compañeros/as que inicien su actividad en el mundo del "Flipped Classroom".
Para comenzar, os contaré cuales son mis expectativas con este curso:
Espero terminar de solventar las dudas que poseo sobre lo que es y no es Flipped Classroom, tener nuevos recursos e ideas para implementar en el aula y conocer compañeros maestros que estén realizando tareas similares, con el fin de aprender un poquito más y compartir también mis conocimientos e ideas.
¡Comienza la aventura!
domingo, 6 de mayo de 2018
¿Cómo podríamos...? #crea_intef
Llevo ya unas semanas con el curso tutorizado en línea del INTEF sobre creatividad a través de retos. En la tarea 2.1 se me pide que elabore una serie de preguntas que me sirvan para realizar una lluvia de ideas de la siguiente forma
Cómo podríamos…+ USUARIO + NECESIDAD + INSIGHTS
A continuación pongo mis preguntas en base al resto de las tareas realizadas:
¿Cómo podrían mis alumnos ser menos competitivos entre ellos en clase utilizando el juego como medio para lograrlo?
¿Cómo podría Celia potenciar una autoimagen más real y positiva mientras aprende inglés?
¿Cómo podría mi clase desarrollar la comunicación no violenta y la cohesión grupal usándolo en clase de inglés?
¿Cómo podríamos utilizar eTwinning para lograr mejorar el clima y la motivación del aula usándolo como recurso?
¿Cómo podrían mis alumnos resolver sus conflictos entre ellos y de una forma no violenta partiendo de las actividades que realizan en su tiempo libre? (Recreo/ actividades extra escolares y de ocio)
Espero que os resulten útiles estas preguntas que tanto me han hecho reflexionar.
#CREA_INTEF #APRENDE_INTEF
Cómo podríamos…+ USUARIO + NECESIDAD + INSIGHTS
A continuación pongo mis preguntas en base al resto de las tareas realizadas:
¿Cómo podrían mis alumnos ser menos competitivos entre ellos en clase utilizando el juego como medio para lograrlo?
¿Cómo podría Celia potenciar una autoimagen más real y positiva mientras aprende inglés?
¿Cómo podría mi clase desarrollar la comunicación no violenta y la cohesión grupal usándolo en clase de inglés?
¿Cómo podríamos utilizar eTwinning para lograr mejorar el clima y la motivación del aula usándolo como recurso?
¿Cómo podrían mis alumnos resolver sus conflictos entre ellos y de una forma no violenta partiendo de las actividades que realizan en su tiempo libre? (Recreo/ actividades extra escolares y de ocio)
Espero que os resulten útiles estas preguntas que tanto me han hecho reflexionar.
#CREA_INTEF #APRENDE_INTEF
domingo, 28 de enero de 2018
T2.1 Reflexión sobre la impresión 3D
domingo, 21 de enero de 2018
Cultura Maker (ev. Inicial)
Mi nombre es Antonio Lopez, soy de Cartagena y veo muy necesario introducir la cultura maker en el aula, ya que veo que cada vez más los alumnos están acostumbrados a “hacer menos” y a que “se lo den todo hecho” y creo que es un aspecto importante en la vida que se está perdiendo y que desde la escuela podemos colaborar para convertirlo en una fortaleza y herramienta para el mejor aprendizaje.
No se mucho sobre el tema (por eso estoy en el MOOC) . La última vez que intenté que aprendieran haciendo fue la semana pasada al intentar hacer una manualidad en papiroflexia con el fin de escribir, compartir e intercambiar deseos para este año nuevo.
No se mucho sobre el tema (por eso estoy en el MOOC) . La última vez que intenté que aprendieran haciendo fue la semana pasada al intentar hacer una manualidad en papiroflexia con el fin de escribir, compartir e intercambiar deseos para este año nuevo.
- ¿Qué ideas resaltarías como más interesantes de los mismos? Me gusta mucho que parta del DIY y del DIWO. Partir de la autonomía y de compartir con los demás me parecen una parte muy importante para el aprendizaje y desarrollo como humanos y que debemos tener en cuenta.
- ¿Qué aspectos, de los comentados, puedes reconocer en tu ocupación actual?, ¿cuáles crees que son más útiles para desenvolverse en la sociedad? Como he dicho, en la sociedad actual cada vez estamos más acostumbrados a pedir ayuda para todo, cuando antes los adultos parecía que eran más autosuficientes a la hora de realizar una tarea. Como maestro, considero que el partir del aprendizaje como algo que podemos construir nosotros “solitos” y compartirlo con los demás es un acierto.
- En relación con la docencia, ¿qué consideras más destacable desde el punto de vista del profesorado?, ¿y del alumnado? Desde el punto de vista docente creo que puede facilitar el trabajo ya que ayudará a la autonomía de los alumnos y que no tenga que ser el docente el que construye y hace. Desde el punto de vista del alumno, creo que es destacable la gran oportunidad que se le da a que cree, haga y comparta; lo que le llevará a una mayor motivación y que se convierta en alguien más competente.
- ¿Qué elementos, situaciones o aspectos crees que ya están presentes hoy día en las aulas? Creo que cada vez estamos introduciendo más ésta cultura en el aula, y que cada vez dejamos que ellos hagan más. Aún así, todavía nos queda un largo camino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)